Body

Los MNP tienen mandatos amplios, dentro de los cuales necesitan encontrar un enfoque. La planificación estratégica, mediante la identificación de prioridades y objetivos, puede ayudar a los MNP a enfocarse, a tomar decisiones y a maximizar los recursos. Para los nuevos MNP, puede ser difícil definir de inmediato los cambios que les gustaría ver, o los principales objetivos que quisieran alcanzar.

La planificación no sólo tiene que referirse a los cambios en los lugares de privación de libertad (por ejemplo: "reducir el uso excesivo de la detención preventiva"). De hecho, los MNP recién establecidos tal vez deseen centrar gran parte de su plan inicial en el desarrollo interno y en la construcción de capacidad (por ejemplo, en contruir una institución sólida y estable con personal que tenga la experiencia que necesitan), antes de poder enfocarse en los objetivos relacionados con hacer cambios en la detención.

La planificación ayuda a concentrar la energía del equipo asegurando que todas y todos los que trabajan para el MNP sepan qué están haciendo y por qué es importante.  El proceso de planificación también ayuda a establecer acuerdos y entendimiento dentro del MNP acerca del mandato, la identidad, los objetivos, las actividades y los resultados, lo que hace que los equipos sean más fuertes y efectivos.

Los planes estratégicos también son importantes para la institución en el ámbito externo, como una forma de comunicar a los actores interesados lo que el MNP está tratando de alcanzar y cómo. De esta forma, ayuda al MNP a garantizar que todas las personas involucradas en la prevención comprendan su rol y contribución únicos, así como para lograr acuerdos sobre posibles áreas temáticas conjuntas de trabajo.

Los planes operativos, también suelen ser la base sobre la cual el MNP puede definir su presupuesto y los recursos necesarios.