Body

Cuándo y qué tipo de plan estratégico y operativo se necesita, dependerá del modelo y de la etapa de desarrollo institucional de cada MNP.

Para los nuevos MNP podría ser difícil desarrollar un plan estratégico integral inmediatamente después de su establecimiento. Es probable que se necesite tiempo para que la nueva institución realice un mapeo de los lugares de privación de libertad que recaen dentro de su mandato, así como para realizar las investigaciones y consultas que sean necesarias para entender dónde se encuentran los riesgos de tortura y de malos tratos, y de este modo ubicar dónde debería centrar su atención el MNP.

En tales casos, podría ser útil que el MNP adopte primero un plan preliminar para su primer período de operación, que cubra entre 12 y 18 meses; pudiendo incluir los siguientes aspectos: las primeras visitas que planea realizar, cualquier entrenamiento o capacitación, y la publicación del primer informe anual. Dentro de este período preliminar, el MNP puede reservar tiempo para desarrollar una estrategia más integral, basada en los pasos señalados anteriormente. Este tipo de plan preliminar debe asegurarse de incluir tiempo suficiente para el desarrollo institucional, y la capacitación del persona.

Para los MNP que forman parte de instituciones más grandes, tales como instituciones ombuds o comisiones nacionales de derechos humanos, puede ser necesario desarrollar un plan inicial más corto, particularmente en aquellos casos en los que el MNP se establece en medio de un plan estratégico existente. Este plan inicial puede ser reemplazado posteriormente por un plan más completo y de largo plazo que se integre adecuadamente en el proceso de planificación general de la institución, una vez que finalice el ciclo actual.