Body

Una vez que el MNP ha desarrollado su plan estratégico, el siguiente paso es ponerlo en práctica. Esto puede ser realizado a través de un plan operativo. Cada elemento del plan operativo debe ser destinado a ayudar a que el MNP logre un objetivo específico del plan estratégico. Por lo tanto, los planes operativos son con frecuencia documentos internos de la institución, y su audiencia principal son las personas que integran al equipo del MNP.

Para desarrollar un plan operativo, los MNP pueden iniciar primero deslgosando su plan estratégico en objetivos de un año (o menos). Luego pueden pensar acerca de las diferentes actividades o intervenciones que les ayudarán a alcanzar estos objetivos. Éstas pueden ser visitas a los lugares de detención, diálogo con las autoridades, entrenamiento y fortalecimiento de capacidades, actividades educativas, asesoramiento legal y político, u otras cosas.

Es importante tener en cuenta que el plan operativo debe ser simple y fácil de entender. Entre más complidados son, menos probable es que quienes integran al equipo del MNP lo entiendan y lo sigan. Esto podría significar elegir una serie de actividades clave (según sus capacidades) que ayudarán al MNP a alcanzar sus objetivos de ese año. Al igual que el plan estratégico, idealmente cada una de estas actividades estarán acompañadas de algunas metas o pasos intermedios que ayudarán a los MNP a saber si la institución está en camino de alcanzarlos.